30 enero 2018

Ministerio de Cultura denuncia penalmente a chofer de camión que ingresó a la Pampa de Nasca



Profesionales del sector vienen trabajando en coordinación con la Fiscalía de Nasca y la Policía Nacional del Perú -PNP-, brindando toda la información para que el caso sea sancionado de acuerdo con el Código Penal.
En relación al ingreso no autorizado de un camión a la Pampa de Nasca (altura del km. 424 de la carretera Panamericana Sur), ocurrido el sábado 27 de enero, el Ministerio de Cultura informa que:

1. El camión de la empresa “Transportes Pakatnamu SAC”, de placa B3R-946, ingresó sin autorización a la Pampa de Nasca aproximadamente a las 18 h, a pesar de la señalización que indica la condición patrimonial del área.

2. Al percatarse del hecho, los vigilantes del Ministerio de Cultura intervinieron al infractor, presentando la denuncia ante la Policía Nacional del Perú (PNP) de Nasca para su intervención. El conductor, identificado como Jainer Jesús Flores Vigo, fue luego detenido por la PNP a las 21 h, cerca de la ciudad de Nasca.

3. A las 8:30 a. m. del día siguiente, el Ministerio de Cultura realizó una inspección, con presencia de la PNP y de la Fiscalía Provincial de Nasca, constatándose que el camión dejó en su trayecto huellas profundas en una área aproximada de 50 x 100 metros, afectando la superficie de la pampa y parte de tres geoglifos (líneas rectas).

4. El Ministerio de Cultura viene trabajando en coordinación con la Fiscalía de Nasca y la PNP, brindando toda la información para que el caso sea sancionado de acuerdo con el Código Penal.


Lima, 29 de enero de 2018.


FUENTE: MINISTERIO DE CULTURA - PERÚ

28 enero 2018

Tinta china, tinta de huarango y acuarela exponen artistas iqueños en Lima










Gilmer Kong, Rodrigo Puchuri y Carlos Espino, artistas expositores

Directivos del Club Ica y coterráneos invitados
Cecilia Oré, Goyita San Martín, Pepe Jiménez Pérez, Walter Martínez, Sonia Villa y Leopoldo Muñante






Cecilia Oré
revistaicarte@gmail.com


El Centro Cultural ICArte presenta el proyecto expositivo AQUA TINTA de tres jóvenes artistas plásticos nacidos en la tierra del sol, las dunas y los viñedos. Ellos son Gilmer Miguel Kong Bendezú, Luis Carlos Espino Valle y Rodrigo Felipe Puchuri Huamán. 

La exposición se inauguró el miércoles 24 de enero del 2018 en presencia de directivos del Club Ica, iqueños amigos e invitados. Los artistas participantes llegaron ese mismo día desde su tierra para estar presentes en el evento. 

Los espectadores llenaron de elogios el libro de visitantes por el espacio que da oportunidad a los artistas, la buena  organización y la calidad de las obras presentadas. Asimismo vemos lineas especiales dedicadas a algún artista en particular pues es el espectador quien tiene la última palabra y cada quién se identifica más con una obra que con otra.
Cada artista presenta sus obras desde una perspectiva muy personal. Kong capturó nuevamente a los espectadores limeños por su capacidad creativa y sobresaliente manejo de la tinta china. A través de sus personajes desnudos alcanza un lenguaje insólito, intimista, que repercute inmediatamente en el observador. Cada dibujo encierra una historia, un episodio ligado a la vida del autor, o de alguien que logró impactarlo. Su técnica bien depurada y la buena resolución anatómica de los personajes hacen que la composición cumpla su cometido ante el observador.
      

“La técnica de la aguada ha sido durante muchos años una de las más recomendadas
 y utilizadas de todos los tiempos y eso se debe a la versatilidad de las tintas”

                                                                                                    

  

Las tintas de huarango de Carlos Espino son notables por su destreza en la técnica y especial temática iqueñista: pecanas, chaucato o chacarero montando burro entre otras. El conjunto de las imágenes en sí, motiva el disfrute del espectador al sentirse inmerso en sus propios recuerdos de la campiña. 

A su vez, las tintas de huarango que presenta Rodrigo Puchuri denota una optima resolución en el dibujo aunque en temática son tan disímiles. Tenemos ilustraciones desde el templo caído de Luren, rostro de Santa Rosa de Lima, pelea de gallos, torero y toro, hasta  la muerte vestida de arlequín. Obras de marcado costumbrismo que regalan placer ante los ojos del visitante.

LOS ARTISTAS

GILMER KONG (n. set 1985, Ica)
Movido por la pasión a las artes plásticas ingresa a la Escuela Superior de Formación Artística Pública – ESFAP- “Sérvulo Gutiérrez”; en la cual ingresa en primer lugar. Estudia en los meses de verano en la Escuela Nacional Autónoma de Bellas Artes en Lima. Realiza estudios de complementación académica en la ciudad de Ayacucho, donde consigue el grado de licenciado en artes plásticas y visuales, ocupando el primer puesto. Hasta el día de hoy Gilmer Kong continúa su formación artística desarrollando su amor por las artes y adquiriendo un compromiso con su identidad cultural, la misma que está presente en cada una de sus obras.

RODRIGO PUCHURI (n. dic 1985, Ica)
Egresado de la Escuela Superior de Formación Artística Pública “Sérvulo Gutiérrez” en la especialidad de Artes Plásticas con mención en Grabado.
En el 2010 es elegido vicepresidente de la asociación de artistas plásticos “PRISMA”, hasta el 2015. 
Su autentica vocación y deseo de superación lo lleva a Lima donde realiza cursos en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes del Perú -ENSABAP-. Estudia su bachiller y licenciatura en Artes Plásticas en la Escuela Superior de Formación Artística Pública “FELIPE GUAMAN POMA DE AYALA”, Ayacucho.

CARLOS ESPINO (n. jun 1980, Ica)
En el 2002 estudia arte en la Escuela Superior de Formación Artística “Sérvulo Gutiérrez”. Se muda a Lima y traslada a la Escuela Nacional Superior Autónoma Superior de Bellas Artes del Perú “ENSABAP donde concluye sus estudios. En aquel tiempo también estudia diseño gráfico publicitario en “SENATI”.


Los interesados pueden ver la exposición de  11 a.m. a 1 p.m. de de 3 p.m. a 6 p.m. de lunes a jueves hasta el 23 de febrero en la Sala Loares del Centro Cultural ICArte en León Velarde 510, Lince previa cita al 995348525. Es posible una atención fuera del horario previa coordinación.


23 enero 2018

Devociones no oficiales de la Región Ica




Beatita de Humay

Melchorita

Rosita de Pachacutec, imagen retocada y convertida en personaje de manga japonés


Devociones populares
Chicho 
Devociones populares
Culto a José Luis Tipacti -Chicho- , niño que falleció aplastado por un muro en el terremoto del 2007


Existe el Perú formal; una nación que tiene leyes, instituciones y una religión mayoritaria -la católica- que comprende templos, ritos y una vasta jerarquía eclesiástica. Pero en el corazón de ese Perú formal hay otro país. Uno que no figura en planilla, que sigue sus propios códigos y que también expresa su fe a través de devociones no reconocidas -e incluso reñidas- por la Iglesia Católica. Es el Perú de los “santos” populares.

En nuestro país abundan los personajes místicos y los objetos “milagrosos”. En el distrito pisqueño de Humay -en la región Ica-se venden, por ejemplo, unas ollitas de barro que, según los creyentes, curan las enfermedades y evitan que falte la comida en el hogar. Son réplicas de una olla que habría pertenecido a Luisa de la Torre Rojas, la ‘beatita’ de Humay (1819 - 1869). Aunque su proceso de beatificación está paralizado desde hace años, eso no impide que cientos de fieles peregrinen dos veces al año al pueblo donde nació, vivió y murió Luisa, ubicado a la altura del kilómetro 38 de la carretera Los Libertadores.

Y algo más al sur, en el centro de la ciudad de Ica, Edith Peñavásquez, la madre de José Luis Tipacti, el niño Chicho, conserva unas canicas que también tendrían propiedades extraordinarias. Según contó Edith a El Comercio el año pasado, las canicas de su hijo fallecido ayudan a los comerciantes a vender su mercadería.

El culto al niño Chicho, quien falleció aplastado por una pared en el terremoto del 2007, ha crecido desde la tragedia. Sus fieles han instalado una capilla en el lugar donde murió, a una cuadra del Templo de Luren. El lugar está adornado con cientos de fotografías de personas que han pedido deseos a Chicho o que le agradecen por uno concedido. Edith, la madre, recalca que no es su hijo quien realiza los milagros sino Dios a través de él.

En Ica también se le rinde culto a Melchora Saravia Tasayco, la Melchorita (1897 - 1951) y a Julia Rosa Muñante Milos, Rosita de Pachacútec (1966 - 1974). 

Extracto de EL COMERCIO
Fotos: El Comercio.

22 enero 2018

Elecciones 2018 en el CLUB ICA










El día sábado 20 de Enero en horas de la mañana, en el local de la Cámara Junior de Lima, se llevaron a cabo las elecciones del nuevo CONSEJO DIRECTIVO del Club Ica para el período 2018 - 2020.
El comité electoral dirigido por el Dr. César Lavanda recibió a los miembros del Consejo Directivo cesante, así como a los socios postulantes, a los integrantes de la comisión revisora de cuentas y asociados del Club Ica que acudieron a votar. 
Luego de finalizada la votación se pronunció el Comité Electoral y proclamó como nuevo Consejo Directivo a los asociados que conformaron la lista única y que figuran a continuación:


PRESIDENTE:                                                                                    RUBEN DARÍO ORMEÑO AQUINO

1ER. VICE-PRESIDENTE:                                                                 ALFREDO ABRAHAM ELIAS GHEZZI

2DO VICE-PRESIDENTE:                                                                 FELIX LUIS LEVANO MUÑANTE

SECRETARIA:                                                                                   DOMITILA GUERRERO ANGULO

PRO-SECRETARIA:                                                                          INES SONIA VICUÑA SAN MARTÍN

TESORERO:                                                                                     JOSE GRADOS VILCHEZ

PRO-TESORERO:                                                                            MARTHA FELICITA CANALES FLORES.

SECRET. DE CULTURA, BIBLIOTECA Y DEPORTES:                   J. CECILIA ORÉ MOQUILLAZA DE BENLLOCHPIQUER

PRO-SECRET. DE CULTURA, BIBLIOTECA Y DEPORTES:         SONIA ROSARIO VILLA MATTA


FISCAL:                                                                                            WALTER ANIBAL MARTINEZ CENTURIÓN 


FISCAL ADJUNTO:                                                                          CECILIA MARCELA EURIBE MENDEZÚ DE VILLEGAS



La juramentación del nuevo Consejo Directivo ser realizará en el mes de febrero. La Jornada culminó satisfactoriamente con un almuerzo de camaradería. 


18 enero 2018

CONVOCATORIA: PASANTÍA PARA EGRESADOS EN ARQUEOLOGÍA A DESARROLLARSE EN EL CENTRO CEREMONIAL DE CAHUACHI, NASCA – ICA


El reconocido arqueólogo GIUSEPPE OREFICI, a través de la página del Museo Antonini, intitución que dirige ha publicado una vez más la siguiente convocatoria que puede ser de gran interés para nuestros lectores.

Acercándose la fecha última de presentación de los documentos necesarios para participar en la pasantía de egresados en arqueología en Cahuachi (Nasca), se recuerda a los interesados de enviar la documentación antes del 1 febrero 2018. Se publica nuevamente el texto de la Convocatoria.


Convocatoria

El Centro Italiano Studi e Ricerche Archeologiche Precolombiane (CISRAP-CEAP) y el Proyecto Nasca 1982-2018 convocan un número de 16 egresados peruanos en arqueología a participar en la pasantía que se realizará en el centro ceremonial de Cahuachi, Nasca (Ica) en los meses de abril, mayo y junio 2018.

Del grupo de los participantes serán escogidos cinco egresados que proceden de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, cinco de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga de Ayacucho e los seis restantes que serán escogidos entre los postulantes de las otras universidades a nivel nacional.

Los candidatos tendrán que proporcionar su curriculum vitae documentado, es decir copia del título universitario y todos los documentos que pueden constituir elementos de evaluación, como trabajos de campo anteriores, participación en períodos de gabinete de proyectos arqueológicos, etc. Además, tendrán que entregar una presentación escrita de parte de un docente de su universidad y copia de su documento de identidad vigente.

Los pasantes tendrán que participar por una duración mínima de dos meses, más un período de gabinete no inferior a los 15 días, realizando trabajos arqueológicos (excavaciones, utilización de instrumentos de medida geodésica) en el sitio de Cahuachi, en base a las indicaciones de los directores del Proyecto y de los arqueólogos que forman parte de la coordinación del Proyecto Nasca, preparar los documentos finales del trabajo realizado (informes), la documentación gráfica (dibujos de planta, secciones, cortes, dibujos de cerámica, de artefactos, fichas correspondientes, etc.).

El Proyecto, de su parte, asesorará una oferta de formación basada en seminarios en conservación de cerámica, conservación de estructuras en adobes, enlucidos, pisos y pinturas parietales, conservación de textiles, antropología física y nociones de paleopatología, aplicaciones científicas de geofísica en los trabajos arqueológicos.

El CISRAP y el Proyecto Nasca ofrecerán, comida y alojamiento en campamento y luego en los ambientes del CISRAP/CEAP en la ciudad de Nasca, incluyendo los instrumentos de trabajo necesarios. Al final del período de pasantía, a los participantes se otorgará un diploma de participación con indicación y evaluación de las experiencias adquiridas.

Los seguros de salud y de accidentes son de responsabilidad de los pasantes. El CISRAP-CEAP no dispone de becas, sin embargo los pasantes tienen la opción de postular a otros fondos.

Los postulantes tienen que enviar sus documentos exclusivamente por correo electrónico a la dirección:

Postulación a Pasantía:
Enviar la documentación al siguiente correo electrónico:
gorefici@gmail.com

12 enero 2018

Pachamanca en Nasca con Olivia Sejuro




En el tiempo que dedico a buscar noticias sobre la región Ica, siempre encuentro en su mayoría noticias políticas, o policiales. Son escasas las noticias culturales o historias sobre los lugareños. 
Estas dos últimas semanas los medios de comunicación sólo se han dedicado al rally Dakar. Me cansé de primicias sobre ruedas. 
Comparto abajo un artículo publicado en el reconocido informativo El País, que menciona a la pachamanca que prepara una mujer extraordinaria como es la nasqueña Olivia Sejuro, pintora, escritora, poeta, investigadora y protectora de nuestras tradiciones regionales. La descripción de este potaje típico peruano ha merecido un espacio informativo español, pudo ser más explícito tal vez, pero resalta lo peculiar de la preparación. 
Puedo dar fe que esa pachamanca que se come en Wasipunko es deliciosa, a decir verdad, en Wasipunko todo saber mejor, es diferente y único como su dueña. 
He sacado de mis archivos algunas fotos de cuando visité a Olivia en Wasipunko.







EL PAIS - ESPAÑA
Ignacio Medina

Pachamanca en Nasca
El guiso andino celebra la vida y la fertilidad de la madre tierra


La pachamanca de Olivia Sejuro es de las más simples que he comido. Llegué a ella por una bendita equivocación, justo en medio de un viaje a Nasca, y me quedé enganchado desde que me la anunciaron. Esta noche cocinan pachamanca, un guiso ritual andino que se remonta muy atrás en la historia de esta parte de la cordillera andina y de su gente. Hay quien encuentra antecedentes de esta preparación, que consiste en cocinar bajo tierra aprovechando el calor de grandes guijarros previamente atemperados en un copioso fuego, en restos arqueológicos del neolítico, datados hace siete u ocho mil años, que no es poco tiempo.

La pachamanca no es un guiso cotidiano; más bien, una preparación ritual; el origen de una fiesta monumental que celebra la vida y con ella la fertilidad de la madre tierra. No es algo de cada día en un medio tradicionalmente humilde y sencillo embarcado en una lucha permanente por la subsistencia. De hecho, es una preparación que reúne lo cotidiano —la papa, el camote y algún tubérculo más, con choclo, habas, yuca…— con los grandes lujos de las despensas andinas, que vienen a ser las carnes, siempre esquivas en la dieta tradicional: cerdo, vaca, carnero, cuy, pollo, tal vez llama y muy ocasionalmente alpaca. A veces, todas juntas; otras, alguna de ellas. Además, están las hierbas aromáticas que representan los sabores esenciales de la cultura serrana: huacatay, paico, chincho, muña… No hay reglas fijas para esta descomunal celebración culinaria. Los ingredientes varían, del mismo modo que lo hacen los condimentos y los adobos que sazonan algunas carnes.

El escenario es un hueco excavado en el suelo, normalmente, forrado con una pared de piedras, en el que se hace un copioso fuego. Sobre él se calienta una buena cantidad de grandes guijarros. Consumido el fuego, los ingredientes ocupan su lugar dispuestos por capas. Abajo las carnes, luego los tubérculos, finalmente, hortalizas, choclos y queso. Los productos más delicados y sensibles al calor llegan a su vez envueltos en atadillos montados con hojas de maíz o del propio plátano. Una vez vi cómo incluían una olla de barro con arroz condimentado y agua. El conjunto se va alternando con los guijarros calientes y se protege con grandes hojas de plátano, separando cada capa de la siguiente, y acaban formando una cobertura verde que termina tapándose con arpilleras húmedas. El remate final es una lona y, sobre ella, una gruesa capa de tierra que convierte el suelo en una suerte de horno natural.

La fórmula guarda muchas similitudes con otras preparaciones tradicionales en América Latina, como el recado yucateco —lo he comido rojo o negro, dependiendo del color de los condimentos— que he visto cocinar enterrado, aunque dentro de una olla, en alguna comunidad maya, y el curanto mapuche, tradicional al sur de Chile y Argentina, más cercano a la pachamanca, aunque mezcla carnes y mariscos.

Olivia Sejuro ha convertido la ceremonia generalmente multitudinaria de la pachamanca en un acto íntimo y casi familiar. Se la encargan grupos que acuden al Wasipunko, su hotel en las afueras de Nasca. No sé cómo será otros días, pero hoy somos tres y su pachamanca ha dejado de ser un guiso comunal para convertirse en un acto íntimo y familiar, con menos ingredientes de los habituales. La están preparando delante de mí y veo enterrar, siguiendo un cuidadoso orden, una pieza de carne de cerdo adobado, un atado con pollo condimentado con pimiento rojo y algunas hierbas tradicionales, camotes, papas, habas, choclos y un fardo conteniendo trozos de queso envueltos en hojas de maíz.

Olivia utiliza las brasas del fuego en el que ha calentado las piedras como lecho para las piezas de carne, lo que reduce el tiempo de cocción a poco más de hora y media. La ternura y el sabor de las carnes respaldan su preparación. La pachamanca más bizarra que he comido me la sirvió hace años un grupo de reclusas del penal de mujeres Anexo 1, en Chorrillos (Lima). No había hueco en el suelo —imposible excavarlo en aquel patio sellado con hormigón armado—, así que lo prepararon en una olla, como a menudo se cocinan el curanto y los recados en México y Chile.


05 enero 2018

SERNANP se prepara para el rally Dakar 2018


El 03 de enero el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) inició los preparativos para el Rally Dakar 2018, según la información de su página oficial.

Los participantes del rally pasarán por las zonas de amortiguamiento de tres áreas naturales protegidas, las Reservas Nacionales de Paracas, San Fernando y Salinas y Aguada Blanca, en Ica y Arequipa, respectivamente. Algo que nos preoucpa es que recién estén iniciando los preparativos puesto que es cuestión de horas el inicio del rally y son muchos los participantes, además de los curiosos e irresponsables entusiastas al volante que los siguen. ¿De qué estrategias se valdrá el SERNANP para tener resultados óptimos en corto tiempo, para la protección medioambiental y el patrimonio cultural?
Les de deseamos suerte.

COMPARTO ABAJO LA INFORMACIÓN DE SERNANP.


Para garantizar que este evento se realice de manera ambientalmente responsable, el SERNANP implementará un Plan de Contingencia que tiene como principales ejes la sensibilización sobre la importancia de estas áreas protegidas durante y posterior al Dakar. Asimismo, la presencia en las zonas de espectadores de esta competencia para difundir el mensaje de un turismo sostenible.

Por otro lado, como parte de la estrategia a desarrollarse en la región Ica, el SERNANP desplegará un contingente de guardaparques de seis áreas naturales protegidas (Reservas Nacionales de Paracas, San Fernando e Islas y Puntas Guaneras, Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa y Zona Reservada Lomas de Ancón), que serán los encargados de velar que los visitantes y espectadores de este evento respeten las vías y senderos señalizados.

Para ello, este grupo de guardaparques permanecerán durante los días que pasará el Dakar en Ica, en 3 puntos estratégicos ubicados en la zona sur de la Reserva de Paracas, donde se implementarán puestos móviles los cuales estarán equipados con material logístico como camionetas, GPS, cámaras y radios.

Estas acciones, enmarcadas en la iniciativa Perú Natural del Ministerio del Ambiente, contarán con el apoyo de voluntarios del Gobierno Regional de Ica así como efectivos de la Policía Nacional de Pisco e Ica.

Similares actividades se llevarán a cabo en la ciudad de Arequipa donde se instalarán 3 puestos móviles en 2 zonas al interior de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca y 1 en su zona de amortiguamiento. Estos puntos estarán ubicados en el inicio de la competencia, un sitio con presencia regular de fauna silvestre y al final del tramo.

FUENTE:
Texto y Foto :  Comunicaciones SERNANP

04 enero 2018

Revista ICArte alcanza las 250 mil visitas



Cecilia Oré
Directora ICArte
revistaicarte@gmail.com

El popular blog ICArte que abrí un 14 de setiembre del 2009 creció de manera sorprendente. Nunca imaginé que seguiría publicando durante tantos años, actualmente registro 853 entradas. Tampoco pensé que mi blog al cual orgullosamente le llamo "revista cultural" alcanzaría más de 250 mil visitas, y que más de 70 mil serían de lectores del extranjero. 

Hoy miro atrás y recuerdo que ICArte nació como una necesidad de contar sobre mis proyectos artísticos. Por motivo de identidad no ocurrieron en Lima, ciudad donde vivo hace muchos años, fueron iniciativas culturales para beneficio de mi ciudad natal Ica. 

No ha sido fácil. Uno de los años más duros fue el 2017, motivos familiares no permitieron que siguiera robando tiempo para ICArte. Las frecuentes amanecidas posteando ICArte, revisando textos, investigando, estudiando fotos, disminuyeron obligatoriamente. Aún así pude enfrentar la situación, resistiéndome a la idea de cerrar temporalmente ICArte hasta que lleguen tiempos de serenidad. 
En contraparte a todo lo mencionado llegaron buenas personas con tentadoras propuestas y acepté iniciar, contra tormenta y marea, un centro iqueñista en Lima. 

Empiezo el 2018 con la firme idea que este año será más que favorable. Tengo la propuesta de integrar la directiva del Club Ica, asociación que tiene actividades en la capital. En el calendario tengo proyectos artísticos a realizarse en Ica, y pretendo retomar el REGISTRO DE LOS ACTORES CULTURALES de la Región Ica, esta vez en alianza con la Dirección de Industrias Culturales de la DDC- Ica, con cuyo director ya nos hemos reunido hace pocos días. 

ICArte hoy en día es un informativo cultural, un centro cultural en Lima, una sala de exposiciones al alcance de todo artista iqueño, un biblioteca iqueñista en formación, y un centro de investigación iqueñista. Tengo la esperanza que desde esta plataforma tan versátil se pueda congregar a todos los iqueños con gran corazón y apoyen los proyectos en beneficio del crecimiento cultural de nuestra región.