IQUEÑOS en la Historia


Recopilado por: Cecilia Oré de Benllochpiquer



Carlos Pedemonte y Talavera


Pisco, 16 oct 1774  –  Pisco, 20 set. 1831




Fue diputado y presidente del primer Congreso Constituyente del Perú, de abril a junio de 1823, así como primer rector de la Universidad Nacional de Trujillo y ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores (1830-1831). Fue también electo arzobispo de Lima en 1826, aunque no fue ratificado por la Santa Sede, y debió renunciar en 1827.

Hijo de Carlos Pedemonte y Lineo, y María Ignacia de Talavera y Talledo. Estudió en el Real Convictorio de San Carlos y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se graduó de doctor en Leyes y Cánones (1793). Fue luego vicerrector de San Carlos y catedrático de Artes en San Marcos pero renunció a ambos para ingresar a la orden de San Felipe Neri. Llegó a ser prepósito de su convento (1800).
El virrey Joaquín de la Pezuela, atendiendo a su "virtud, carácter y conocimientos" y, deseando contrarrestar el liberalismo inculcado en el convictorio carolino por el rector Toribio Rodríguez de Mendoza, le encomendó que supliera a éste en la rectoría de dicho centro de estudios (1817). Sin embargo, Pedemonte, ya ganado por la causa independentista, participó en las reuniones clandestinas de los patriotas conspiradores y no se prestó a favorecer en sus aulas la imposición oficial.
En 1819 partió hacia España a bordo de la fragata mercante San Antonio, llevando consigo pliegos oficiales que le encargó el virrey Pezuela para entregar a la Corona. Llegó a Cádiz y pasó a Madrid, donde el rey Fernando VII le ofreció algunas mercedes que declinó cortésmente.
Elegido diputado por Tarma al primer Congreso Constituyente del Perú, retornó a su patria. El 21 de febrero de 1823 se incorporó al Congreso, cuya presidencia ejerció de 21 de abril a 20 de junio del mismo año. Defendió los fueros del Poder Legislativo frente al autoritarismo del presidente José de la Riva Agüero. Cuando éste se trasladó a Trujillo con un grupo de congresistas, retomó la presidencia del Congreso en Lima y decidió la elección de Torre Tagle como nuevo presidente de la República, el 17 de julio de 1823.
En 1824 fue nombrado arcediano de la iglesia de Lima. Luego pasó a ser vicario capitular de Trujillo y como tal asumió la gobernación eclesiástica de ese obispado. Por entonces se creó la Universidad Nacional de Trujillo, de la que fue nombrado primer rector.
Enfervorizado bolivariano, asistió a la reunión del Congreso Constituyente del 10 de febrero de 1825, donde se acordó prorrogar por un año la dictadura de Bolívar. Acto seguido, dicho Congreso se autodisolvió.
Fue condecorado con la medalla cívica con el busto del Libertador y elegido diputado por Ica para el Congreso Constituyente que debía reunirse en 1826, pero éste no pasó de las juntas preparatorias, pues 52 de sus representantes (entre los que se contaba Pedemonte) solicitaron a Bolívar que aplazara la convocatoria del Congreso hasta el año siguiente.
Como el arzobispado de Lima se hallaba vacante desde el retiro de Bartolomé María de las Heras en 1821, Pedemonte fue elegido como nuevo arzobispo, por acuerdo del Consejo de Gobierno y con la aquiescencia de Bolívar. Tomó posesión de su sede el 24 de noviembre de 1826, pero no se efectuaron los trámites ante la Santa Sede para ratificarlo, y finalmente, la reacción antibolivariana que estalló al año siguiente lo obligó a abandonar la silla arzobispal, el 20 de noviembre de 1827. Partió enseguida a su tierra natal para restablecer su mala salud.
En julio de 1830, el presidente Agustín Gamarra lo invitó a colaborar con su gobierno como ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores. Pedemonte aceptó y desempeñó esa función de agosto de 1830 a agosto de 1831, cuando doblegado por sus dolencias, renunció. Retornó una vez más a su tierra natal, donde falleció poco después.






Juan José Salas


Ica , 09 mayo 1792  – 1847


Primer Alcalde de Ica. Hijo del maestre de campo don Rafael Estanislao Salas y doña Lorenza Juliana Bernales. A la temprana edad de 15 años, Salas se casó con su prima María Josefa Ocharán, más joven que él, 13 años de edad; establecieron su hogar en su hacienda de Macacona.
En 1820, el Perú inicia si independencia promovida por Don José de San Martín y su Expedición Libertadora, cuando ya don Juan José Salas era Alcalde de Ica, y como tal se unió a la causa independentista y junto con él otros jóvenes iqueños. Con el decidido apoyo del pueblo iqueño dieron el primer grito de libertad.
 El escritor iqueño Alberto Casavilca en su famosa arenga “En Ica Nació la Patria”, describe magistralmente la obra de Juan José Salas : “ ... Aquí nació la patria, cuando la ciudad de Ica representada por el ayuntamiento que presidió el joven Alcalde don Juan José Salas, a la hora providencial de la emancipación, salió hasta las afueras de la ciudad a recibir en brazos al ansiado Ejército Libertador del General Arenales, para pronunciarse por la causa de la libertad americana. Aquí nació la patria, cuando el mismo egregio Alcalde Salas,  reunió en el local de Cabildo que fue de españoles, pero cuyos regidores eran patriotas iqueños, para hacerles firmar el Acta Inmortal, por la que juraron solemnemente independizarse del gobierno español y de cualquier nación extranjera. Aquí nació la patria, cuando en una mañana primaveral del 21 de octubre, amaneció para nosotros el Sol de la libertad, porque ese día se congregó el pueblo iqueño presidido por el libertador Arenales, para proclamar públicamente, ante la faz del poderío virreinal, que comenzaba el reinado de la patria libre, al mismo tiempo que el magno libertador ordenaba, desde Pisco, que se izara por primera vez el bendito bicolor, como símbolo que anunciara al mundo que en ese instante nacía el Perú independiente  ”.
Por su notable decisión de luchar por la Independencia, San Martín nombró a Juan José Salas, Gobernador Político de Ica, quien inmediatamente organizó un batallón para reemplazar a las fuerzas de Arenales que tenían que dirigirse a la sierra. Como Ica estaba amenazada por las fuerzas realistas, tanto por el norte como por el sur, se acordó que las tropas patriotas salieran de la ciudad sin hacer resistencia, ya que no contaban con armas suficientes ni preparación para luchar; mas así, los iqueños pelearon pero perdieron.
El gobernador político Juan José Salas, mediante carta dirigida al Virrey le propuso la ocupación pacífica de la ciudad; la comunicación fue interceptada por los patriotas, por lo que Salas fue acusado de traidor, siendo desterrado a Chile. San Martín, después de la proclamación de la Independencia del Perú, mandó tropas a Ica a cargo del general Domingo Tristán, pero también fue derrotado por el general realista Canterac, en la batalla de Macacona, el 7 de abril de 1822.
Salas permaneció mucho tiempo en Chile hasta que regresó al Perú, poniéndose a las órdenes del Presidente Marqués de Torre Tagle quien lo nombró su edecán con el grado de Coronel; pero al enemistarse Torre Tagle con Bolívar, Salas fue perseguido. Este se radicó en Nicaragua, de la que volvió al Perú al cabo de muchos años, a ocupar altos cargos en el gobierno.
Sus méritos personales y sus valiosos servicios prestados a la causa de la libertad, le valieron ser ascendido al alto grado de General de Brigada.
Juan José Salas murió en su hacienda Macacona en 1847. Sus restos fueron sepultados en el Cementerio de Luren del que fueron después trasladados al Templo de San Francisco. Hoy descansan en el Cementerio de Saraja en cuyo Mausoleo se lee en la placa la siguiente inscripción: “ A la memoria del benemérito general de Brigada y consejero de Estado Juan José Salas ”.







José de la Torre Ugarte 


Ica, 19 de Marzo 1786 - Trujillo , 01 de Setiembre 1831


File:JOSÉ DE LA TORRE-UGARTE.png

Autor de la letra del Himno Nacional del Perú. Abogado iqueño, leal colaborador de San Martín y de Riva Agüero.
Fue hijo de Estanislao de la Torre Ugarte y García Guerrero y de Mercedes Alarcón Manrique y Nestares. Se casó en 1812, en San Jerónimo de Ica, con Manuela Valdivieso y Rizo de la Prada, con quien tuvo tres hijos. 


Realizó sus estudios escolares en el colegio San Luis Gonzaga de Ica y luego pasó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la cual regentó la carrera de Artes entre 1809 y 1812; y fue graduado de bachiller en cánones, se le autorizó efectuar la práctica forense en 1810, en el estudio de Antonio Bedoya, pero su examen final quedó diferido cuando éste falleció, a pesar de tener luego otros maestros. 



Fue uno de los convocados por el Cabildo de Lima para decidir por la independencia del Perú, firmando el Acta de la Independencia el 15 de julio de 1821. 

Durante el gobierno de José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete, fue nombrado oficial mayor del Ministerio de Guerra en 1821. Se trasladó a Trujillo en 1823, salvándose de ser fusilado por orden de Simón Bolívar, gracias a la intervención del mariscal Antonio Gutiérrez de la Fuente. Fue graduado como coronel, y en Trujillo fue vocal de la corte superior en mayo de 1830. 

Fue autor de la letra del Himno Nacional, cuya música compuso José Bernardo Alcedo. También escribió la letra de la canción patriótica "La Chicha", con música de Alcedo. Se graduó tardíamente de abogado. Se desempeñó asimismo como auditor de

 guerra (1827) y vocal de la Corte Superior (1830). Murió en Trujillo el 01 de setiembre de 1831. 


Bernardo Alcedo confirma la autoría de la letra del Himno Nacional en una carta a Juan Rivera en 1863:
“Tal es el deseo de saber quien fue el autor de nuestra canción nacional; es decir, de los versos. Y a efecto de satisfacer la curiosidad de Ud., le digo que fue un caballero iqueño, don Juan de la Torre Ugarte, que también compuso los versos de La Chicha; y llegando estas dos piezas a mis manos les puse música. Refiriéndome a la primera, conservo los versos originales de su misma mano, los que he sabido, que los han variado. Queriendo yo, pues satisfacer completamente el deseo de Ud. a más de notificarlo en lo que me pide, le transcribo toda la canción".





Lorenzo de Caravedo 

Pisco,1793 – 1897



Prócer de la Independencia, primer patriota enrolado con San Martín. Fue Sargento Mayor, y Maestre de Postas en épocas del Virreinato del Perú. Fue fusilado por Rodil en plena plaza de armas de Pisco frente a su familia. Una de las causas fue que descubrieron los realistas que Don Lorenzo de Caravedo sostenía económicamente a un escuadrón a cargo de Álvarez de Arenales quienes luchaban activamente junto al General D. José de San Martín, en contra de España. Don Lorenzo fue hijo de Don Joseph de Caravedo y Melgosa. Tuvo un hermano de padre y madre llamado Joseph Manuel Caravedo. Y tres medio hermanos paternos: -Da. Maria Petronila Caravedo Álvarez, -Dr. Don Isidoro Caravedo Álvarez, y -Da. Maria de los Dolores Caravedo Álvarez. Fue casado con Da. María Isabel Loyola y Toledo. Murió siendo fusilado por órdenes sumarias de la autoridad realista en el Perú, al ser encontrado en plena conspiración en favor de la causa de la Independencia del Perú.






General Baltazar Caravedo y Loyola


Ica, 1804- Lima,1879


Fueron sus padres el Prócer Lorenzo de Caravedo natural del puerto de Pisco, que en unión de su hermano Baltazar y su cuñado Juan José Loyola fueron de los primeros patriotas que se enrolaron en las fuerzas de desembarco del General José de San Martín en l.821 en Pisco. Poco después fue tomado prisionero y fusilado en dicha ciudad por orden del Virrey Joaquin de la Pezuela. Su esposa Isabel de Loyola contempló la ejecución desde una ventana. A consecuencia de esta ejecución su hijo Baltazar Caravedo y Loyola pidió que lo acepten en el Escuadrón de Granaderos a Caballo y con el General Alvarez Arenales realizó la campaña de la sierra y combatió en el cerro de Pasco contra el realista O´Reilly, enseguida participó en la desgraciada expedición de Intermedios como Alférez y porta estandarte.  Fue Teniente, asistió a las gloriosas batallas de Junín y Ayacucho. En la primera como Húsar a la orden del General Suarez y en la segunda fue calificada su conducta de “heroica distinguida” y recomendado en la Orden del Día. Terminada la campaña concurrió con el regimiento Húsares de Junín al segundo sitio del Callao. El 26 combatió en Ica la rebelión contra Bolìvar en el Palmar de Chunchanga recibiendo el agradecimiento del Libertador. El 29, ya de Coronel, apoyó al Mariscal Agustín Gamarra y en la acción llamada de la Gallinacera se destacó por hacer respetar a los vencidos, lo que produjo en el ánimo del General Manuel Layseca un serio disgusto, al punto que se dirigió al gobierno superior para que se le sancionara como indisciplinado, debiendo defenderse Caravedo en folletines donde expresó: Usted, General, ordenó fusilar a los enemigos que huían del Cabildo dejando sus armas, es decir, que Usted dispuso el fusilamiento de hombres rendidos...” Elevado a General por Gamarra, siguió interviniendo en la vida pública del Perú. El 33 apoyó a Luis de Orbegoso y al producirse el levantamiento de Salaverry, el 3 y 7 de Febrero de l.836 asistió a las batallas de Uchumayo y Socabaya siendo el único Jefe que se opuso a la sentencia de muerte dictada en Arequipa contra Salaverry y ocho de sus mejores jefes.

En l.84l fue Gobernador y Jefe Militar de Piura y habiendo sido derrocado el Mariscal Gamarra, tuvo que salir al exilio. Vecino de Montecristi, se destacó en el comercio y contrajo matrimonio con Dominga Navia de quien enviudó pocos años después. -De vuelta al Perú en compañía de sus hijos, obtuvo las Letras de Retiro, vivió sus últimos años en Lima y falleció de avanzada edad.

En l.968 fueron exhumados sus restos conjuntamente con los de sus compañeros de armas José Ildefonso Coloma, José María Lastres y José Antonio Gayangos, todos ellos jóvenes entusiastas que se presentaron al ejército del Libertador San Martin para conducirlos al Panteón Nacional del Perú.






Domingo Elías Carbajo


Ica, 19 dic. 1805 – Lima, 03 dic. 1867


Político, empresario y agricultor. Fué Presidente del Perú por un breve periodo de junio a agosto de 1844 y en medio de una época de anarquía y guerra civil. Como filántropo, se preocupó por la educación intermedia de la juventud, y para tal fin se asoció con el español Nicolás Rodrigo invirtiendo parte de su fortuna en fundar en Lima el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe. Primer candidato civil a la presidencia de la República del Perú, durante las elecciones de 1850 pero fue derrotado por Echenique. Elías no tuvo reparos en censurar abiertamente los despilfarros y la corrupción dominante en el gobierno de Echenique, a través de sus famosas cartas publicadas en El Comercio. Fue encarcelado y desterrado a Guayaquil. A su retorno tuvo varios intentos fallido de levantamiento. Tras la subida de Castilla al poder fue nombrado Ministro de Hacienda. Luego fue ministro plenipotenciario en Francia. Luego de dos años regresa a Perú para postular a la presidencia sin éxito y decide retirarse definitivamente de la política. Se dedica por entero a la agricultura siendo el primer exportador de algodón e innovando en el cultivo de la vid.



Miguel Caravedo y Loyola

Ica, 1807 - 1864

Hijo legítimo del Sargento Mayor de Caballería Don Lorenzo Caravedo y de Doña Isabel Loyola de Caravedo. Su infancia transcurrió en un ambiente de gran agitación política, por lo cual fue asimilando los ideales patrióticos, conceptos que le inspiraron su padre Don Lorenzo Caravedo, su hermano mayor Don Baltasar Caravedo Loyola y su tío Don Isidoro Caravedo, quienes fueron los primeros patriotas en incorporarse al Ejército Libertador del Gral. San Martín. 
Se entregó con invalorable desinterés y abnegación en los momentos cruciales de la independencia de nuestra patria. Don Miguel Caravedo Loyola ingresó al Ejército el 1 de Enero de 1822, a los 14 años, como Cadete del Regimiento "Granaderos a Caballo" actual "Húsares de Junín".
Participó en varias campañas y combates, siendo Vencedor en las gloriosas batallas de Junín y en la de Ayacucho.
En febrero de 1829 participó en la Campaña de la Gran Colombia. (Batalla Portete de Tarqui) y posteriormente participó en la Campaña de la Restauración en los años 1838 - 1839, concurriendo a la batalla de Ancash.
El 28 de Septiembre de 1857 se fundó "LA SOCIEDAD HUMANITARIA DE AUXILIOS RECIPROCOS DE VENCEDORES EN JUNÍN Y AYACUCHO, SEGUNDO SITIO DEL CALLAO Y VETERANOS DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ", donde figura como fundador el Teniente Coronel Don Miguel Caravedo Loyola (Acta que se publicó en el Diario "El Comercio" de Lima del 5 de Noviembre de 1857).
Don Miguel Caravedo Loyola se casó con Doña Manuela de la Torre Ugarte y Valdivieso, quien era hija legitima del Prócer de la Independencia y compositor de la letra del Himno Nacional del Perú Doctor Don José de la Torre Ugarte y Alarcón Manrique y de Doña Manuela Valdivieso y Rizo de la Prada.
D. Miguel Caravedo Loyola en el transcurso de su vida tuvo una personalidad sólida y estable para poder llevar a cabo sus proyectos en pro de la Patria. Falleció el 14 de Setiembre de 1864, sus restos se encuentran en el Cementerio General de Lima, Cuartel San Job, nicho 136 - B.







José Toribio Polo

Ica, 4 mayo 1841  -  Lima, 4 de set 1918


Fue un historiador, bibliógrafo, periodista, profesor y compilador iqueño. Dedicó su vida al estudio y la investigación de la historia del Perú. 
Fue hijo de Juan José de Polo y María Lucila Valenzuela. Sus primeros estudios los efectuó en su ciudad natal, y luego en Nasca, donde su hermano Juan José Polo (futuro obispo de Ayacucho) era el párroco local. En 1859 se estableció en Lima y estudió Derecho en el Seminario de Santo Toribio. Simultáneamente ejerció la docencia en la Escuela Normal Central (1859-1865). Su cónyuge fue Margarita Prieto, con quien tuvo dos hijos: Jesús Clotilde Polo Prieto; Juan Ramón Polo Prieto. 

Durante el conflicto con España se alistó como voluntario y participó en el combate del Callao librado el 2 de mayo de 1866. Ejerció la docencia en diversos colegios de Lima, Callao, Huánuco y Huaraz. En 1876 contrajo matrimonio con Margarita Prieto. Luego se le encomendó la catalogación de la Biblioteca Nacional, trabajo que realizó entre 1877 y 1879.

Tras el estallido de la guerra con Chile se incorporó en la reserva como soldado, sumándose como muchos civiles a la defensa de Lima. Luchó en la batalla de Miraflores, librada el 15 de enero de 1881, y tras la ocupación de la capital por los chilenos, pasó a Panamá. Allí ejerció como colaborador de El Canal, periódico trilingüe en el que defendió los derechos del Perú en el exterior.

Finalizada la guerra volvió al Perú y fue nombrado subdirector de la Biblioteca Nacional en 1884, siendo director el ilustre tradicionista Ricardo Palma. Pero renunció al año siguiente a consecuencia del magro sueldo que se le asignó, síntoma de la aguda crisis financiera de la postguerra.

En 1891 se le encomendó arreglar el archivo del Ministerio de Hacienda, pero una vez más la crisis fiscal truncó este trabajo, al no asignársele el personal y los recursos necesarios, debiendo abandonarlo tras cuatro años de esfuerzo individual. Pasó a trabajar como visitador escolar en Arequipa, Puno y Cuzco, entre 1895 y 1897. Años después, fue nombrado archivero del Tribunal Mayor de Cuentas, cargo que desempeñó de 1907 a 1912.

Fue miembro fundador de la Sociedad Geográfica de Lima (1888) y del Instituto Histórico del Perú (1905), en cuyas revistas respectivas insertó sus novedosos trabajos de investigación.

Obras principales

Parnaso peruano (1862)
Crítica del Diccionario histórico-biográfico del Perú, del señor general Mendiburu (1891)
Sinopsis de temblores y volcanes del Perú (1897)
Memorias de los virreyes del Perú Marqués de Mancera y Conde de Salvatierra (1899)
La piedra de Chavín (1900)
Apuntes sobre las epidemias en el Perú (1913)
Trujillo y sus obispos (1919)
Bibliografía geográfica del Perú. Siglo XVI (1935)
Reseña histórica de la minería en el Perú (1941)






Manuel Pablo Olaechea

Ica,25 ene.1843 – Lima, 09 oct.1913

Gran jurista y político. Fue alcalde de Lima 1895, presidente del Senado (1895) y presidente del Consejo de Ministros ejerciendo el despacho de Justicia e Instrucción (1896-1897). Hijo de Pedro de Olaechea Arnao y Nieves Guerrero y Cabrera. Estudió en el Colegio Nacional San Luis Gonzaga de Ica, y trasladado a Lima, cursó jurisprudencia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Durante la guerra con Chile se sumó a la defensa de Lima. Luchó en la batalla de Miraflores.

Fue diputado por Lambayeque, y fiscal de la República en lo administrativo. Diputado por Ica en la Asamblea Constituyente (1884-1885). Luego fue elegido senador por Ica integrando el parlamento que apoyó al gobierno del general Miguel Iglesias y que tuvo duración efímera.

En 1895 Olaechea fue elegido senador por Ica, cargo que mantuvo hasta 1913 ejerciendo la presidencia de su cámara en 1895.

Fue presidente del Consejo de Ministros y ministro de Justicia e Instrucción. Luego de un intento de censura de parte del Congreso, renunció con su gabinete en pleno. Fue además miembro del Consejo Gubernativo y la Comisión Consultiva de Relaciones Exteriores, y presidió la Junta Electoral Nacional.






Benjamín Boza Filiberto

Ica, 15 abril 1846 - 1921


Nacido en Ica, fue hijo de José Ramón de Boza y Ribera y María Filiberto. Su familia, vinculada a los marqueses de Casa Boza, era propietaria de importantes haciendas en Ica.​
Inició su educación secundaria en el Colegio Nacional San Luis Gonzaga de su ciudad natal (1857-1858) y, trasladado en Lima, la terminó en el Seminario de Santo Toribio (1859-1861). En 1862 ingresó al Convictorio de San Carlos donde se graduó de bachiller Jurisprudencia en 1864, con su tesis «El matrimonio es por su naturaleza perpetuo». El 7 de agosto de 1867 se recibió como abogado.

Retornó a Ica para hacerse cargo de los negocios familiares. Fue nombrado superintendente del ferrocarril de Pisco a Ica (1871-1881). Estuvo entre los fundadores del Partido Demócrata (1882), organización política liderada por Nicolás de Piérola, cuyo comité directivo integró.

Se sumó a la revolución encabezada por Piérola contra el segundo gobierno del general Andrés A. Cáceres. Participó en la toma de Lima del 17 de marzo de 1895. Bajo la presidencia constitucional de Piérola, fue Ministro de Gobierno, del 30 de noviembre de 1895 al 5 agosto de 1896.

Asimismo, fue elegido senador por Ica, cargo que desempeñó de 1895 a 1902, llegando a ser presidente de su cámara entre 1899 y 1900. También fue miembro del Concejo Municipal de Lima de 1896 a 1900 y alcalde metropolitano en este último año. Su partido perdió las elecciones municipales de diciembre de 1900 enfrentando una lista independiente encabezada por Federico Elguera Seminario. 

Cuando Piérola finalizó su gobierno en 1899, Boza se asoció con él en la organización de la sociedad «La Colmena», que hizo la primera ampliación del área urbana de Lima.

Poco después del fallecimiento de Piérola (1913), fue elegido presidente del Partido Demócrata.

Cuando se produjo el golpe de Estado del 4 de febrero de 1914, que encabezó el coronel Oscar R. Benavides, Boza integró la Junta de Gobierno, asumiendo el Ministerio de Fomento, cargo que desempeñó hasta el 15 de mayo de 1914.



Antonia Moreno de Cáceres


Ica, 13 jun. 1848 – 26 feb. 1916



Hija de don Fulgencio Moreno y doña Antonia Leyva, dirigió junto a su esposo, el General del Ejército peruano y luego héroe nacional Andrés Avelino Cáceres, la resistencia en la sierra central contra la ocupación de Chile durante la guerra del Pacífico (1879-1883).

Antonia Moreno Leyva nació en el distrito iqueño de San Juan Bautista en el seno de una familia de honda raigambre en dicha región. Durante su adolescencia conoce al Teniente Coronel Andrés Avelino Cáceres, con quien se casaría en 1867 y de cuyo matrimonio nacen Zoila Aurora, Lucila Hortencia y Rosa Amelia. Años después, se traslada a Lima y reside en una gran casa que había heredado.

En 1881, su esposo, luego de haber combatido en las batallas en defensa de Tarapacá, Moquegua, Tacna y Arica, se dirige a la sierra central para organizar la resistencia. Antonia Moreno, en compañía de sus hijas, no dudan en seguirlo en lo que serían las difíciles jornadas de la Campaña de la Breña. Doña Antonia toma parte activa en esta fase de la Guerra y lidera en varios momentos los batallones de la resistencia. 

Es la única mujer, junto a su esposo, que está enterrada en la Cripta de los Héroes del Cementerio Presbítero Maestro. Tuvo que darse una ley especial para que esto sucediera.








Jesús Elías y Salas

(Ica, 4 de marzo de 1857 - Lima, 11 de octubre de 1951)


Banquero, militar y diplomático peruano. Nacido en Ica en 1857 en el seno de una familia terrateniente del sur, sus padres fueron Isidoro Elías y Carbajo y Francisca Salas Olaechea. Fue sobrino del hacendado y político Domingo Elías y Carbajo, jefe supremo de la República.
Estuvo casado con Magdalena Blume Corbacho, hermana del poeta Federico Blume, y, luego, con María Raquel Palomino Aragón.
Realizó sus estudios en el colegio San Luis Gonzaga de Ica y en la Universidad Mayor de San Marcos, la misma que tuvo que abandonar al estallar la Guerra del Pacífico en 1879. 

Con el grado de capitán y en la 5°. compañía del batallón n°. 7 del Ejército de Reserva, participó de la defensa de Lima combatiendo en la batalla de Miraflores, durante la cual defendió el reducto de La Calera haciéndolo volar para así evitar el avance del enemigo (1881).
Terminada la guerra, se dedicó a la agricultura adquiriendo y administrando haciendas en el sur y en Lima, y concluyó sus estudios en San Marcos, por la que obtuvo los grados de bachiller (1887) y doctor (1889) en Jurisprudencia. Cuando su primo Carlos M. Elías de la Quintana fue designado ministro plenipotenciario en Santiago, Elías lo acompañó como segundo secretario de la misión diplomática (1885-1887). En 1895, fue elegido representante suplente por Ica a la Cámara de Diputados, pero la imposibilidad de ejercicio del propietario lo hizo titular del escaño hasta 1904.1​2​

Dedicado a la actividad empresarial, fue director de la Caja de Depósitos y Consignaciones y la Compañía Pública de Vapores (1916). En 1899, junto a Mariano Ignacio Prado participó de la fundación del Banco Popular, del que fue director, vicepresidente, presidente (1946-1949) y presidente honorario vitalicio







Catalina Buendía de Pecho



Heroína iqueña que luchó hasta la muerte en la Guerra del Pacífico. Ante la invasión chilena al Perú (1879 -1873) los pobladores iqueños demostraron su coraje contra el ejército invasor y a pesar de la enorme diferencia logística y de preparación militar, se enfrentaron al enemigo defendiendo lo suyo.
La historia oficial describe a Catalina como campesina de raza negra, quien no dudó en dar su propia vida con tal de diezmar a los invasores. Catalina Buendía de Pecho se atrincheró con sus huestes en el cerro de Los Molinos -aproximadamente a 12 kilómetros hacia el norte de la ciudad de Ica- y ofreció una valerosa y épica resistencia a los invasores chilenos, jamás igualada, en la historia de la patria". Los Molinos era paso obligado hacia los pueblos de la serranía y cuyo acceso era vital para el ejército invasor. En este lugar se escribió los desgarradores hechos de sangre y que, en victoriosa primera defensa de los molinenses, se vio opacada luego por la traición de un ciudadano chino, poblador del lugar, quien delató a los rebeldes, costando decenas de vidas de hombres, mujeres, niños y ancianos que se atrincheraban en el lugar. Viendo perdida la batalla, la heroica iqueña decide asumir una estratagema suicida: envenenar a los invasores con una chicha lugareña, para lo cual ella consumió primero la fatal bebida para evitar las sospechas de los enemigos: "Imperturbable y serena Catalina Buendía, cogió la "chicha de jora" (envenenada con las semillas de la fruta piñón) y diciendo con voz altiva: señor, por vuestra gloria, la apuró tranquilamente y secando el pico del objeto con sus manos la extendió al soldado".






José Matías Manzanilla Barrientos


Ica, 5 oct 1867 - † Lima, 6 oct 1947



José Matías Manzanilla Barrientos fue un abogado, jurista, catedrático universitario y político peruano. Fue diputado entre 1896 y 1919; Presidente de la Cámara de Diputados (1909-1910 y 1916-1917); Ministro de Relaciones Exteriores (1914 y 1932-1933); y Presidente del Consejo de Ministros (1932-1933). Fue también Rector de la Universidad de San Marcos - UNMSM. Es más recordado por ser el autor de una serie de proyectos legislativos laborales, que se convirtieron en la base de la naciente legislación obrera (Proyecto Manzanilla, 1904).

José Matías Manzanilla fue hijo de Matías Manzanilla y Jesús Barrientos. Hizo sus estudios primarios en el Colegio San Luis Gonzaga. Se trasladó a Lima, donde hizo sus estudios secundarios en el Convictorio Peruano, fundado por Sebastián Lorente. En 1886 ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad, donde se graduó de bachiller en Jurisprudencia (1890) y se recibió de abogado en 1891. También se graduó de bachiller y doctor en Ciencias Políticas y Administrativas.
Ejerció la docencia en San Marcos, como catedrático de Economía Política, Legislación Económica del Perú, Derecho Constitucional y Ciencia de las Finanzas. Fue elegido decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas (1914-1920) y de la sucedánea Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales (1920-1927). En 1924 fue elegido Rector interino y en 1927 ocupó el cargo de rector titular, que desempeño hasta 1930. Se casó con Victoria Rada de Manzanilla.
Miembro del Partido Civil, fue elegido diputado en 3 oportunidades y ejerció la Presidencia de la Cámara de Diputados en 1909 y en 1916. Fue Diputado por la provincia de Huallaga (1896-1904), luego fue designado representante ante la misma cámara por el departamento de Lima (1905-1908), y después representó a su tierra natal (1909-1919). En el Congreso Constituyente de 1931-1936, representó a Ica.
Fue también Ministro de Relaciones Exteriores, entre el 4 de febrero y el 15 de mayo de 1914 (primer gobierno de Óscar R. Benavides) y también entre el 24 de diciembre de 1932 y el 30 de junio de 1933, ejerciendo la Presidencia del Consejo de Ministros, en el gobierno de Luis Sánchez Cerro. Estuvo al lado de este presidente al momento de su asesinato, el día 30 de abril de 1933. Producida la ascensión a la presidencia de Óscar R. Benavides (segundo gobierno), se mantuvo en sus funciones ministeriales, hasta fines de junio.
Pasó luego a ser ministro plenipotenciario en Italia, de 1933 a 1939. De regreso al Perú, fue nombrado decano del Colegio de Abogados (1944-1945). Fallece en Lima en 1947.






Ricardo Leoncio Elías Arias

Pisco,12 set. 1874  -  Lima, 20 marz. 1951

Abogado, magistrado y político peruano, que ocupó brevemente la Presidencia del Perú del 1 al 5 de marzo de 1931, como presidente de una Junta de Gobierno Transitoria. Fue también presidente de la Corte Suprema del Perú (1931-1932).
Fue hijo de Antonio Elías De la Quintana y Adela Arias De la Torre. Estudió en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe y luego pasó a cursar estudios superiores en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se graduó de bachiller en Jurisprudencia en 1899. Se recibió como abogado. En 1911 pasó a ser vocal de la Corte Superior de Piura, cuya presidencia ejerció en 1914. Luego fue fiscal (1923-1926) y vocal (1926-1944) de la Corte Suprema de Justicia, cuya presidencia ejerció entre 1931 y 1932.
Desempeñaba Elías la presidencia de la Corte Suprema cuando renunció la Junta Militar de Gobierno presidida por el teniente coronel Luis Miguel Sánchez Cerro; a falta de sucesor legal, una asamblea de ciudadanos notables reunida por el mismo Sánchez Cerro acordó confiar el ejercicio del Poder Ejecutivo a Elías, como presidente de una Junta de Gobierno Transitoria, de la que también formaban parte el jefe de estado mayor del Ejército, coronel Manuel A. Ruíz Bravo, y el comandante general de la escuadra, Alejandro G. Vinces. Era el día 1 de marzo de 1931. Pero esta junta de gobierno, carente de popularidad, solo duraría unos días en el poder. 







Abraham Valdelomar

Ica, 27 abr. 1888 - Ayacucho 03 nov. 1919


Pedro Abraham Valdelomar Pinto nació en Ica el 27 de Abril de 1888. Falleció en Ayacucho el 3 de noviembre de 1919, a la temprana edad de 31 años, después de un fatídico accidente. 

Fue el sexto hijo de Anfiloquio Valdelomar Fajardo y de María Carolina de la Asunción Pinto Bardales. Hasta los cuatro años de edad vivió en una pequeña casa en la Calle Arequipa # 286 - Ica.​ El terremoto del año 2007 provocó el derrumbe completo de la casa.

En 1892 se trasladó con su familia al puerto de Pisco, donde su padre encontró trabajo como empleado de la aduana. Allí empezó sus estudios primarios. Las experiencias de su infancia, vinculada al mar y al campo, influyeron decisivamente en su obra. En 1899 se trasladó a Chincha donde concluyó su educación primaria.

En 1900 viajó a Lima donde estudió la secundaria en el Colegio Guadalupe; allí fundó y dirigió un periódico escolar: La Idea Guadalupana (1903). En 1904 concluyó sus estudios secundarios y durante unos meses desempeñó el puesto de archivero en la Inspección Municipal de Educación de Chincha.

En 1905 ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos. Sin embargo, dejó las clases al año siguiente para trabajar como dibujante de revistas como Aplausos y silbidos, Monos y Monadas, Fray KBzón, Actualidades, Cinema y Gil Blas. Luego desplegó su talento literario que fue acogido por diarios y revistas. Sus primeros versos, de estilo modernista, los publicó la revista Contemporáneos (1909); sus primeros cuentos aparecieron en 1910 en Variedades y Balnearios.

Pedro Abraham Valdelomar Pinto fue una de las mentes más brillantes del siglo XX, según Basadre. Importante narrador, poeta, periodista, ensayista y dramaturgo. Es considerado uno de los principales cuentistas del Perú, junto con Julio Ramón Ribeyro.

Valdelomar fue un escritor completo pues abarcó prácticamente todos los géneros literarios conocidos. Sin embargo, lo mejor de su creación ficticia se concentra en el campo de la narrativa cuentística. Sus cuentos se publicaron en revistas y periódicos de la época, y él mismo los organizó en dos libros: El caballero Carmelo (Lima, 1918) y Los hijos del Sol (póstumo, Lima,1921). En ellos se encuentran los primeros testimonios del cuento neocriollo peruano, de rasgos postmodernistas, que marcaron el punto de partida de la narrativa moderna del Perú. En el cuento El caballero Carmelo, que da nombre a su primer libro de cuentos, se utiliza un vocabulario arcaico y una retórica propia de las novelas de caballerías para narrar la triste historia de un gallo de pelea, relato nostálgico ambientado en Pisco, durante la infancia del autor. En Los hijos del Sol, busca su inspiración en el pasado histórico del Perú, remontándose a la época de los incas.

Su poesía también es notable por su evolución singular del modernismo al postmodernismo, teniendo incluso atisbos geniales de vanguardismo. Aquella es de una sensibilidad lírica extraordinaria que tiene como máxima expresión la de ser un vuelco hacia su interioridad. Pero esta interioridad debe entenderse como una expresión directa e íntima (por tanto, creativa) de la realidad. Esta poesía tiene como ejemplos fulgurantes a Tristitia y El hermano ausente en la cena de Pascua, los cuales presentan a su autor como un poeta dulce, tierno y profundo, saturado de paisaje, de hogar y de tristeza. Es imposible no relacionar su poesía con la de su compatriota César Vallejo, sobre todo con el primer poemario de éste, "Los Heraldos Negros", y en especial la sección "Las canciones del hogar", en que el tema familiar, asumido con amorosa filiación a la vez de hijo y hermano, emparentan estrechamente sus poéticas. De hecho Vallejo admiraba vivamente a Valdelomar, que era mayor que él, al punto de que lo entrevistó cuando llegó a Lima e incluso le pidió que prologara "Los Heraldos Negros" lo que nunca llegó a concretarse.



                                       




Raúl Porras Barrenechea

Pisco, 23 marz. 1897 -  Lima, 27 set. 1960 

Diplomático, historiador, catedrático, abogado, ensayista y senador peruano. Su padre fue Guillermo O. Porras Osores, hijo de Melitón Porras Díaz y hermano de Melitón F. Porras Osores, que murió durante un duelo en 1899, por una trivial discusión. Su madre fue Juana Barrenechea y Raygada, la cual provenía de aristocracia peruana, era hija de José Antonio Barrenechea y nieta de José María Raygada, encargado de la Presidencia (1857-1858). Sus estudios iniciales los realizó en el Colegio San José de Cluny y luego en el Colegio Sagrados Corazones Recoleta en la Plaza Francia de Lima. Durante sus años escolares demuestra sus dotes de escritor publicando 3 cuentos y una traducción del francés en la revista del colegio.
En 1913, ingresa en la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos en la cual se iniciará como catedrático de Literatura Castellana. Paralelamente, debido a la temprana pérdida de su padre, trabaja como amanuense (secretario) en la Corte Suprema de Lima.
Fue uno de los más entusiastas y dinámicos jóvenes que impulsó el Conversatorio Universitario, integrado por Jorge Guillermo Leguía, Ricardo Vegas García, Manuel Abastos, Guillermo Luna Cartland, Carlos Moreyra Paz Soldán,.
En 1918, viaja como delegado estudiantil a La Paz (Bolivia) y al año siguiente a Buenos Aires (Argentina) donde se involucra con las ideas de la Reforma Universitaria. Fue fundador de diversas revistas de Literatura como Alma Latina.
Fue maestro de historia de diversos colegios de Lima, destacando su paso por los colegios limeños Anglo-Peruano (hoy San Andrés), italiano Antonio Raimondi y el Alemán, donde demuestra sus dotes docentes, que continuaría en la cátedra de Historia del Perú en su alma máter: la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, también en la Universidad Católica y en la Academia Diplomática.
Como político fue elegido senador por Lima en 1956, llegando a ser presidente de su cámara.
Tuvo una destacada actuación como diplomático. Entre 1936 y 1938, fue Ministro plenipotenciario de su país ante la Sociedad de Naciones (hoy Naciones Unidas), Embajador en España (1948-1949) y Ministro de Relaciones Exteriores (1958-1960), cargo que juramentó en su propia residencia, debido a encontrarse delicado de salud.
Es memorable su actuación principista en la reunión de cancilleres de la Organización de Estados Americanos donde rechaza el bloqueo a Cuba.
Enamorado de Lima, destaca su conferencia "El río, el puente y su alameda", que se incluye en la famosa Antología de Lima.
Falleció de un ataque al corazón a las 10 de la noche del 27 de septiembre de 1960, en su casa de Miraflores que hoy es Casa-Museo y sede del Instituto que lleva su nombre.

Obras
Historia de los Límites del Perú: Texto dictado a los alumnos del Colegio Anglo-Peruano de Lima. (Lima: F. y E. Rosay. 1930)
Las relaciones primitivas de la conquista del Perú. (Paris: Impr. Les Presses modernes. 1937)
El Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616) (Lima: Lumen. 1946)
Relación de la descendencia de Garci Pérez de Vargas (1596). Inca Garcilaso de la Vega. Reproducción facsimilar del manuscrito original con un prólogo a cargo de Raúl Porras Barrenechea. (Lima: Instituto de Historia. 1951)
El Inca Garcilaso, en Montilla, 1561-1614 : nuevos documentos hallados y publicados. (Lima: Instituto de Historia-Editorial San Marcos 1955)
El Paisaje Peruano de Garcilaso a Riva Agüero. (Lima: Imprenta Santa María. 1955)
Cartas del Perú, 1524-1543. (Lima: Sociedad de Bibliófilos Peruanos. 1959)
Antología del Cuzco. (Lima: Librería Internacional del Perú. 1961)
Fuentes Históricas Peruanas: Apuntes de un curso universitario. (Lima: Instituto Raúl Porras Barrenechea. 1963)
Los cronistas del Perú. (Lima: Sanmartí Impresores. 1962)
Pizarro (Lima: Editorial Pizarro. 1978)
San Marcos, La cultura peruana (Lima: Fondo Editorial UNMSM, 2010)
Pequeña antología de Lima/ El nombre del Perú (2005) Orbis Ventures S.A.C. 






                                Fernando León de Vivero

Ica, 10 mayo 1906 - Lima, 26 enero 1990

Fernando León de Vivero (Ica, 10 de mayo de 1906 - Lima, 26 de enero de 1990) fue un abogado y político peruano. Miembro del Partido Aprista Peruano, del que fue Secretario General de 1979 a 1982. Fue elegido Diputado en 1945, 1963 y 1985. Presidió la Cámara de Diputados en cinco oportunidades: 1945-1946, 1947-1948, 1963-1964, 1986-1987 y 1989-1990. Fue, además, diputado constituyente de 1978 a 1979.
Fernando León de Vivero fue hijo del educador Fernando León Arechua y María Amalia de Vivero Ugarte. Realizó sus estudios escolares en el Colegio San Luis Gonzaga de su ciudad natal y los culminó en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe de Lima. Estudió Derecho, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, graduándose de Bachiller en 1930 con su tesis “Algunos apuntes sobre la delincuencia infantil en el Perú”. Se recibió de abogado en 1931.
En 1931 ingresó al Partido Aprista Peruano y junto con sus correligionarios sufrió persecuciones y destierros, a lo largo de los gobiernos de Luis Sánchez Cerro, Óscar R. Benavides y Manuel Prado Ugarteche (primero). Se asiló en México, donde dirigió el comité de apristas desterrados y trabó amistad con León Trotski.
Diputado (1945-1948)
En 1945 retornó al Perú y fue elegido diputado por Ica al Congreso de la República, en la lista del Frente Democrático Nacional (alianza de partidos), el mismo que llevó a la presidencia de la República al doctor José Luis Bustamante y Rivero. Fue elegido presidente de su Cámara en dos legislaturas, en 1945 y 1947.
En 1947, junto con otros miembros de su partido, participó en la elaboración del decreto referido a las 200 millas de mar territorial, expedido por el gobierno de Bustamante.
Exilio
Cuando su partido fue puesto fuera de la ley, acusado de organizar el motín del Callao del 3 de octubre de 1948, León de Vivero se asiló en la embajada de Cuba, junto con Pedro E. Muñiz Martínez y salió una vez más al destierro.
Vivió en Cuba y México, hasta que, con el retorno de la democracia en 1956, volvió al Perú.
Diputado (1963-1968
Nuevamente fue elegido diputado por Ica, para el periodo 1963-1969, y al igual que en 1945, le tocó presidir su Cámara durante la inauguración de un nuevo gobierno democrático, esta vez representado por el primero de Fernando Belaunde Terry.
Su periodo parlamentario se frustró por el golpe de Estado de 1968.
Constituyente
En 1978 fue elegido congresista de la Asamblea Constituyente, en donde integró la Comisión Principal de Constitución, la Comisión de Redacción y la Comisión de Fuerza Pública y Defensa Nacional, la cual presidió. Gran parte de su trabajo en estas comisiones lo invertía en las exposiciones de especialistas de las Universidades, Institutos Armados, Fuerzas Policiales y de otras instituciones.
Diputado (1980-1990)
En 1979 asumió la secretaría general de su partido, que ejerció hasta 1982, siendo sucedido por Alan García Pérez. Por tercera vez fue elegido diputado por Ica, para el periodo 1985-1990, llegando a ser presidente de su cámara en las legislaturas de 1986 y 1989.
Falleció en la ciudad de Lima el 26 de enero de 1990, cuando desempeñaba, por quinta vez, la Presidencia de la Cámara de Diputados.
Obras
Avance del imperialismo fascista en el Perú (México, 1938)
El tirano quedó atrás (México, 1950), relato testimonial sobre su experiencia bajo la dictadura de Odría.
Aquí en el Perú (Lima, 1970).

 






Carlos Cueto Fernandini

Ica, 01 set.1913  -   Ica, 03 nov. 1968



Destacado intelectual- fundador de la Universidad de Lima – Ministro Educación- Dir. Biblioteca Nacional – Escritor.
Carlos inició sus estudios escolares en el Colegio Alemán, el Colegio San Andrés y los culminó en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe, donde cursó el último año de secundaria (1930). Fue en esos años, cuando motivado por José Alvarado y Luis Felipe Alarco, formó con ellos una asociación literaria a la que le pusieron el nombre de "Vertical".

Ingresó a la Universidad de San Marcos en 1936 y en ella optó el grado de bachiller en Derecho. Se recibió de abogado en junio de 1941. Después se graduó de bachiller en Letras (en la Universidad Nacional de Trujillo) y de doctor en Filosofía a mérito de su tesis sobre "La doctrina del espacio y el tiempo en Leibniz y en Kant" (1942).
Simultáneamente a su formación universitaria se inició en la docencia escolar. En 1942 se incorporó al cuerpo docente de la Universidad de San Marcos y regentó las cátedras de Psicología General e Historia de la Psicología.
En 1944 obtuvo una licencia para realizar estudios de especialización en el Teachers College de la Universidad de Columbia y en la Universidad de Chicago. Creada la Facultad de Educación en San Marcos en 1946, inició en ella el dictado de la asignatura de Mediciones Mentales y Educacionales, y ejerció su decanato, de 1948 a 1956. Ocupó también la jefatura del Departamento de Sociología de la Educación del Instituto Psicopedagógico Nacional (1945-49) y la dirección de Educación Secundaria y Superior en el Ministerio de Educación Pública (1947-48).
En 1952, con 39 años de edad, regresó a Estados Unidos para seguir estudiando cuestiones educativas y fue profesor visitante en el Teachers College de la Universidad de Columbia y en la Universidad de Indiana.
De 1957 a 1958 trabajó en el Departamento de Educación de la UNESCO, en París, como Director de Proyectos de los Programas de Educación para América Latina. De 1959 a 1961 dirigió el Departamento de Educación de la OEA y, más adelante, miembro del directorio del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación con sede en París y del Comité de Asesores Técnicos de la Oficina Iberoamericana de Educación en Madrid.
De vuelta en el Perú, fue solicitado para dictar cursos de su especialidad en la Universidad de Lima (1962), en la cual asumió posteriormente el vicerrectorado (1968). Fue también catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Fue nombrado director de la Biblioteca Nacional del Perú, cargo que ejerció por 4 años, y en el que inició un amplio programa de difusión de bibliotecas populares. Dispuso también la reedición facsimilar del famoso Mercurio Peruano, publicación de la época colonial que tuvo mucha influencia en la formación del concepto de la patria peruana (en 12 volúmenes, 1964-66).
Por su labor en el campo de la educación peruana y su reconocida sapiencia, el gobierno de Fernando Belaunde Terry lo nombró Ministro de Educación Pública, que ejerció en dos períodos: del 30 de julio al 15 de septiembre de 1965, y del 15 de abril al 30 de diciembre de 1966.
En 1967, Carlos Cueto Fernandini fue candidato a Diputado de Lima por Acción Popular en las elecciones complementarias para elegir al sucesor del fallecido literato y Diputado acciopopulista Ciro Alegría, pues la vigente Constitución Política de 1933 no preveía ante esta circunstancia el obligatorio reemplazo por un correligionario suyo (lo que posteriormente sería subsanado por la Constitución Política de 1979).
Carlos Cueto Fernandini falleció prematuramente cuando recién había cumplido los 55 años de edad, un mes después del Golpe de Estado de 1968. Su hijo mayor Alonso Cueto es hoy en día uno de los más influyentes personajes de la literatura contemporánea en el Perú.






Capitán FAP Renán Elías Olivera

Ica, 02 feb. 1915  –  Tumbes, 1941


Iqueño y Héroe Nacional que combatió en el conflicto Perú-Ecuador 1941.
Hijo de Óscar Elías Toledo y de Leonor Olivera Martínez. Sus estudios los realizó en el Centenario Colegio Nacional "San Luis Gonzaga" de Ica.  Ingresó al Cuerpo Aeronáutico del Perú el 9 de marzo de 1935, apenas cumplidos sus veinte años de edad.
Como cadete, se adaptó rápidamente al régimen severo de la Escuela destacándose también en sus estudios, lo que valió salir segundo en el Cuadro de Mérito de su promoción. El año académico de 1938 culminó con la formación de doce nuevos Alféreces de Aeronáutica, que integraron la Promoción "Comandante CAP José L. Raguz".
Apenas terminados sus estudios en la Escuela de Aviación "Jorge Chávez" y egresado como Alférez CAP, fue nombrado para prestar servicios en la Base Aérea Capitán Guillermo Protzel de Vitor, Arequipa. Posteriormente, fue nombrado para servir en el XXI Escuadrón de caza en la Base Aérea "Teniente Coronel Pedro Ruiz Gallo" de Chiclayo, donde es asignado como piloto de la 41 Escuadrilla. Fue en esas circunstancias que, ante la clarinada que movilizó a nuestra fuerzas terrestres hacia la frontera Norte, la Aviación se apresta a repeler a las tropas ecuatorianas que habían iniciado una serie escalonada de invasiones en las islas Matapalo y Noblecilla, generándose una reacción en el Gobierno Peruano, que dio las disposiciones del caso para detener y salvaguardar nuestro patrimonio territorial.
El comando del cuerpo Aeronáutico del Perú dispuso que el 6 de julio de 1941 la 41 Escuadrilla se trasladase a Tumbes el mismo día que llegaron pilotando los aviones de caza North-American 50. el destino quiso que le tocara al Teniente Renan Elías el alto honor de cumplir la primera misión aérea en el conflicto que había sido iniciado por el Ecuador.
El 7 de julio participó en una segunda misión de interceptación, la cual tenía por objeto atacar aviones enemigos que se encontraban sobrevolando territorio peruano. Renan Elías, al igual que los miembros de su Escuadrilla, había salido pilotando sus aeronaves, plenos de valor y patriotismo.
Cuando estuvieron convencidos que los cielos peruanos sobre la frontera Norte estaban limpios y que solo se oía el ronroneo e los poderosos montes de los famosos "Toritos" de la 41 Escuadrilla, iniciaron el retorno a su base. Sin embargo, el Teniente CAP Renán Elías Olivera reporto que una bomba se había trabado y solicitaba permiso para intentar soltarla en el mar y poder aterrizar con seguridad. Desgraciadamente, segundos después, su avión el NA-50-XX1-41-2 explotaba inexplicablemente frente a las playas de Tumbes, cayendo al mar y desapareciendo en sus aguas. Sus restos nunca fueron encontrados. Como homenaje póstumo, fue ascendido al rango de Capitán de Aeronáutica en mérito a la decisión, patriotismo, valor y eficiencia con que cumplió todas las misiones que se le encomendaron durante el conflicto con Ecuador.
El grupo Aéreo N° 9 en Pisco ha sido denominado Aeropuerto Capitán FAP Renán Elías Olivera como homenaje a este héroe iqueño.
En la ciudad de Chiclayo, una institución educativa FAP, lleva su nombre: I.E. FAP Renán Elías Olivera.
En Ica también una gran pileta lleva el nombre de "Renán Elías Olivera" y se inauguró el 13 de junio de 2009. Esta obra se levanta en la entrada de la ciudad de ICA, ha sido edificada en su honor y presentada por la Asociación Universidad Privada San Juan Bautista filial ICA.




No hay comentarios: